RETIRO-MUSICAL

¿Cómo encontrar a Dios en medio de tanto barullo y confusión? Además, vivimos épocas de inestabilidad, penurias y guerras ¿En qué medida nos afecta? ¿Altera todo este panorama y el ajetreo personal nuestra paz? ¿Es posible intuir el camino que lleva a Dios?...
Salir de nuestra comodidad, romper con la indiferencia, vivir comprometidos con la realidad de nuestro entorno y también de lejos...
Si la música pudiera remover nuestras entrañas!

• Contigo, ser feliz. (recordar, traer de nuevo al corazón el amor primero)
• Repara mi casa. (encuentro de Francisco de Asís con el Cristo de San Damián)
• Pobreza (vivir creyendo que el único tesoro es el Evangelio)
• Quiero. (oración jueves Santo)
• Sentarme a tu lado. Elegir a Jesús.
• Nada nos separará.
• Vivid en el Señor.
• Del Revés.
• Nadie da lo que no tiene.
• En Espíritu y en Verdad. Nada nos separará.

CORESMA 2024

“CONVERTIR PEDRAS E ESPIÑAS EN FLORES DE VIDA”

Eliximos o cacto como planta para esta coresma.

Unha planta que volve estar de moda como adorno dos nosos fogares. De seguro que decoraches algún recuncho da casa cun precioso cacto.

Descubrimos algunha similitude entre nós e o cacto, daquela fixémonos nel ao inicio deste camiño coresmal.

Que sabemos da planta?

  • Ten espiñas
  • É resistente aos ambientes áridos e secos
  • Contén auga en abundancia no seu interior
  • De cor verde
  • Florecen anualmente

Espiñas. As bestas do deserto roldan os cactos apetecendo as ricas reservas de auga agochadas no seu interior. Vemos as espiñas como un medio de defensa contra tantos perigos que andan ao asexo. Tamén, as persoas intentamos protexernos pechando o corazón nunha espesura de espiñas que impiden calquera intento de acceso. Así, nacen espiñas que frean a relación e o contacto cos conxéneres e bloquean a experiencia de fe que achega a Deus. Chamémoslles as espiñas do pecado.

Amais, os problemas da vida adoitan forma desas espiñas finas como pelos, case imperceptibles, que se espetan fondas e mancan.

Coresma para sacar as espiñas e sandar as feridas do corpo e da alma.

Resistente aos ambientes áridos e secos. Hoxe tócanos respirar un clima social cargado de incertezas e desconfianza. Vivimos expostos a un ambiente seco caracterizado pola superficialidade e o consumo esaxerado de recursos. Prima a supervivencia, e isto desencadea unha loita salvaxe e fratricida a ritmo de sálvese quen poida.

A igual que no deserto, hábitat propio dos cactos, as condicións ambientais con temperaturas extremas de frío e calor antóllanse pouco favorables para crer e practicar. Frío xélido cando sopran aires despectivas cara o relixioso, bochorno cando o aire ven cargado de recalcitrante conservadorismo. Resistir ás oscilacións térmicas adaptándose ao medio antóllase decisivo neste tempo de coresma. Ficamos no medio e medio dun sequeiro espiritual.

Coresma para liberarse de escravitudes ideolóxicas e facer comunidade.

A cor verde. A cor verde do cacto rompe a monotonía aburrida e unicolor do deserto. Os que andamos a coresma temos que lucir un traxe "verde cacto" e contaxiar de esperanza o mundo que nos rodea.

Falando de cores deixo este apunte: a cor morada non significa compracencia co sufrimento resultante das situacións difíciles, si esforzo e emoción por atoparse co Señor.

Coresma para revitalizar a nosa fe e cobrar maior dinamismo

Contén auga no interior. Incrible que o cacto reborde de auga no seu interior. Nos miolos desta especie vexetal revestida de pinchos agóchase un tesouro, dentro del habita o ben máis prezado do deserto: a auga.

O ideal de perfección e bondade atópase no mundo interior do ser humano, no fondo do noso ser existe un potencial espiritual marabilloso: auga! Por que negar este misterio de amor que o mesmo Deus proxectou na creación?

A coresma abre o camiño cara a Pascua. Por diante un camiño de introspección que nos achegará a Deus, nel atoparemos un manancial de auga, un manancial de auga que salta de ledicia e dura por sempre.

Coresma ou o coidado da vida interior.

De nuestras madres recibimos mimos todos los días, en casa cuidan todos los detalles para hacernos la vida más agradable: los besos y los abrazos, el estar pendientes del cole y de las actividades extraescolares, también nos llevan y nos traen a todos los sitios donde nos gusta ir, nos compran cosas que nos encantan, preparan la comida y la ropa, nos arrullan cuando nos metemos en cama y nos saludan cuando nos despertamos.

Las madres, nuestras madres, son seres especiales. Ellas, las que nos dieron la vida, no cobran por ese sinfín de trabajos y atenciones porque les brota del corazón. Podemos decir que viven unidas y pendientes de sus hijos por amor.

En este día venimos a los pies de nuestra madre la Virgen María para recordar lo importantes que son las madres para los hijos, y agradecerle la sensibilidad y el inmenso amor que percibimos en aquellas que nos han dado la vida.

María, Madre Inmaculada, nos ha hecho el regalo más grande, ha dado a luz a Jesús.

Las niñas y niños de la catequesis hemos confeccionado un manto para la Virgen María. Está cosido con el nombre de muchas mujeres únicas e importantes, mamás, abuelas, hermanas. ¡Cuánto amor! María, la madre de Jesús y nuestra, se parece a esas personas que Dios puso a nuestro lado y que nos dan tanto cariño.